Descubre la zona arqueológica del noreste de Guanajuato: El Cóporo

En el sito encontrarás diferentes conjuntos arquitectónicos que están distribuidos tanto en la cima con laderas del cerro Cóporo, en cuya cima se encuentra un conjunto con 156 metros de altura.

Es un asentamiento con vestigios de una antigua ciudad mesoamericana ya que estuvo conformado por una serie de aldeas alrededor del cerro, cuyos habitantes cultivaban maíz, calabaza, amaranto, tomatillo, frijol y chile, que formaba parte de su dieta básica, y cerca existían manantiales y arroyos que fueron venerados en la época prehispánica.

Además su ubicación al noroeste del Estado de Guanajuato, entre el valle y la zona de bosque, fue estratégica ya que le otorgó protección, así como acceso a diferentes recursos.

Considerado el sitio arqueológico más importante del estado, se estima que sólo se ha explorado 5% del área total. Al visitarlo notarás que en la parte de abajo se encontraban talleres y áreas domésticas, mientras que arriba los espacios ceremoniales.

Te puede interesar

Huey Atlixcáyotl 2023: Celebrando el Festival Ancestral

La esencia cultural de Puebla se manifiesta una vez más en el Festival Huey Atlixcáyotl …

A %d blogueros les gusta esto: