Dzibilchaltún, Yucatán y su mágia

Cerca de la ciudad de Mérida, a tan sólo 21 km al noreste, se encuentra una zona arqueológica poco conocida: Dzibilchaltún. Aquí ocurre uno de los fenómenos solares más impactantes que se tengan registrados en cualquier centro ceremonial del México antiguo.

Todo comienza alrededor de las 5:00 hrs, cuando el Sol hace su aparición por el rumbo del oriente.

Poco a poco, a través de las “ventanas” y “puertas” del llamado “Templo de las Siete Muñecas” se puede apreciar cómo la silueta del astro rey va avanzando hasta posarse justo detrás del edificio, permitiendo al espectador, presenciar la asombrosa imagen del sol atravesando y enmarcando la construcción en un fantástico espectáculo que, de modo exacto, indicaba a los mayas el cambio de estación y con ello, la llegada de nuestra primavera.

Te puede interesar

En el 1er semestre de 2025 llegaron 47.7 millones de visitantes y 23.4 millones de turistas a México

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo, informó que, de enero …