Gastronomía en Semana Santa

Con la llegada de la Semana Santa muchas cocinas recuerdan platos típicos de Pascua y Vigilia. Una vez celebrado el Carnaval y el Miércoles de Ceniza comienza la Cuaresma que se prolonga hasta el Jueves Santo.

 A lo largo de 40 días los creyentes en el cristianismo se preparan para la celebración de las fiestas de Pascua.

El ayuno comenzó prohibiendo la carne al considerarse, por roja y caliente, fuente de pecado además de un signo de riqueza. Entonces el pescado, frío y puro, aparece en la Edad Media para completar esta dieta rigurosa a base de sopa de aceite, pan y agua hasta pasar la Semana Santa.

Pero la indulgencia parece ser cada vez mayor con nuevas y ricas recetas que hoy forman parte de nuestra gastronomía de Cuaresma con sopas, caldos y potentes guisos a base de verduras y pescados, casi siempre con el bacalao como protagonista para comer en Semana Santa.

Te puede interesar

Ixtapa Zihuatanejo se consolida como destino imperdible del Pacífico Mexicano

Ixtapa, Zihuatanejo— Este encantador destino de playa ha vuelto a captar la atención internacional: la …