Conoce las hermosas artesanías de mimbre en Tapijulapa, Tabasco

Enclavada en la sierra de este municipio, Tapijulapa se ha convertido en una villa especializada en utilizar el ‘mutusay’ o mimbre, para transformarlo en muebles artesanales y una diversidad de artículos desde hace más de 40 años.

El mimbre es una fibra vegetal, con grosor de entre dos y cuatro milímetros, cuyo largo puede alcanzar hasta los 30 metros, según la altura del árbol.

Las tiras de ‘mutusay’ son colocadas al sol para secarlas en rollos y luego remojarlas en agua para volverlas maleables y forrar todo tipo de muebles o elaborar canastos, lámparas, marcos para retratos, aretes, collares, pulseras, diademas, abanicos, servilleteros, sombreros y demás.

Tanto en la villa de Tapijulapa –declarada como Pueblo Mágico en 2010- como en su periferia existen unos 18 talleres para elaboración de productos de mimbre.

 

Te puede interesar

✈️ ¡Vuela directo de Morelia a Ixtapa-Zihuatanejo con Volaris a partir del 4 de julio!

✈️ Morelia e Ixtapa-Zihuatanejo ahora más cerca: Volaris abre nueva ruta aérea a partir del …