Izamal, un rocío de cielo en Yucatán

A esta ciudad colonial se le conoce como «la ciudad de las tres culturas», pues en ella se combinan rasgos de su pasado prehispánico, del período colonial y de la época actual. Se encuentra situada a 1 hora de Mérida, y muchos operadores turísticos la incluyen en su recorrido a Chichén Itzá.

Su nombre se debe a Zamná, «rocío del cielo», personaje de singular sabiduría y origen mítico considerado como instructor y maestro de los mayas.

Izamal es un hermosa población colonial fundada a mediados del siglo XVI sobre los vestigios de una antigua ciudad maya; su construcción más importante, el Conjunto Conventual de Nuestra Señora de Izamal, fue construido sobre las ruinas de un adoratorio maya llamado Pap-hol-chac.

En 1992, Izamal recibió la visita de S.S. Juan Pablo II, quien ofició una memorable misa en el gran atrio que antecede al templo de la Purísima Concepción y el ex Convento de San Antonio de Padua. Desde ese entonces, la mayoría de las casas y edificios que decoran su centro histórico están pintados de blanco y amarillo: los colores vaticanos.

Sitios de interés en Izamal Pueblo Mágico
Este poblado levantado sobre 12 pequeñas colinas que rompen la planicie del entorno, todavía conserva los vestigios de su antiguo y enorme poderío: cenotes de sacrificio ritual se encuentran alrededor. De los antiguos cuatro caminos blancos o sacbés, y que conducían a ciudades aliadas o subyugadas, se pueden admirar todavía dos. Aké y Kantunil, satélites de esta gran ciudad maya, son, en días despejados, visibles desde lo alto de la pirámide de Kinich Kakmó.

Para el visitante, las calles de adoquín, piedra y asfalto de Izamal exigen una larga caminata para extender el disfrute visual por todos los rincones.

Te puede interesar

Ixtapa Zihuatanejo se consolida como destino imperdible del Pacífico Mexicano

Ixtapa, Zihuatanejo— Este encantador destino de playa ha vuelto a captar la atención internacional: la …